Analisis reflexivo de Baraka
- Carlos J. Sanchez
- 12 dic 2019
- 6 Min. de lectura
La película Baraka fue dirigida por Ron Frickie y producida por Mark Magidson en 1992. Este filme fue hecho de visual donde el espectador puede interpretar de manera crítica asociando la naturaleza y el ser humano. La película comienza en algún lugar del oriente donde nos regala increíbles vistas de la naturaleza en su máxima expresión. Las montañas nevadas llegando a la altura de las nubes densas, las abundantes estrellas y una especie de mono que da entender que está meditando asociándolo con una persona. Cerca de ese lugar nevado y montañoso existe una civilización desarrollada donde su infraestructura recalca el valor por el arte en cada rincón del lugar. Estas personas han creado y desarrollado sus propias creencias como parte de su convivir, realizando rituales, plegarias e incluso bailes con un tipo de atuendo necesario. Las creencias y el valor artísticos ha sido parte para la evolución del ser humano. En la actualidad podemos visualizar que el ser humano ha ido evolucionando juntos a otros avances como el transporte y dejando de la el arte detallado para la construcción de infraestructuras. Mientras tanto en otro fragmento del filme podemos ver un antiguo templos bien elaborado con diseños a relieve que se ha mantenido durante siglos. Además, el antiguo templo a través de sus obras artísticas se puede interpretar la cultura de aquella civilización. Dando paso a ver sus creencias y reflejando a través de las obras a relieve una especie de tribu que rinden culto de una manera donde el ritmo del sonido y la puesta en escena en coordinación son importantes. Teniendo en cuenta el desarrollo humano, pero también la evolución de la naturaleza provocada por el hombre. La naturaleza ha existido durante billones de años; siempre ha estado en nuestro entorno expresando toda su belleza y la vitalidad que genera para los humanos. Desde los mares, los océanos, los volcanes, los desiertos, los biomas en general, el cielo, las nubes y el cómo gira en nuestro día a día. Cabe decir que la naturaleza nunca ha necesitado de nosotros los humanos, sin embargo ella es nuestra fuente de recursos, ya sea para las necesidades alimenticias, creaciones de objetos, obras, utensilios y el agua como uso vital. Viajando hacia alguna parte de África; una especie de tribu moderadamente desarrollada practican el uso de la pintura en su cuerpo por lo cual se puede interpretar como un tipo de culto o jerarquía entre ellos, también ver como las mujeres son encargadas de realizar el trabajo de costura lo que me lleva a interpretar que todavía en la actualidad la mujer es la que mayormente hace esas labores. Mientras que los hombres realizan labores fuera de casa como la caza para la tribu. Al igual que en alguna parte de Asia pues esta tribu africana realizan cultos de manera similar. Lo que me lleva a pensar el hecho de que aunque tengamos diferentes culturas, tradiciones y creencias, pues compartimos muchas similitudes entre sí. Durante el filme volvemos a la naturaleza donde se refleja la cascada, lagos y ríos por lo que me lleva a interpretar nuevamente el agua como fuente de vida necesaria para el ser humano. Dando un paso a otro lugar más desarrollado podemos ver como la desforestación es parte de un avance a nuestro desarrollo lo cual es lleva al abuso que tenemos con la flora y la fauna. Adicional, la explotación de las minas en búsqueda de minerales o expansión del lugar lo veo como un hecho avaricioso por el hombre. Viajando a otro extremo podemos ver que la sociedad ha evolucionado de manera social y en construcción. Se pueden ver muchos niños pobres pero juntos y jugando de manera normal. Interpretando que ha habido un crecimiento en la población de ese lugar. Me gustaría añadir la música cumbia, que al paso que nos enseña una civilización pobre pero unida, se escucha de manera festiva o alegre. Aunque cuando nos lleva a ver una residencia donde no hay nadie por lo callejones y como que mostrándose como un lugar abandonado uniendo la cumbia con el sonido triste. De manera que se enfatiza un problema con nuestra sociedad donde en ciertos lugares se reúnen para hacer cultos o compartir, lo cual en los lugares más civilizados lo cual me refiero a ciudad pues se refleja muy poco ese hecho de compartir cultura. Por otro lado, en una fragmentación se pueden ver muchas mujeres trabajando con las fabricación del cigarrillo o tabaco, al igual que las mujeres de la tribu africana donde realizando en conjunto labores de costura. En China la vida es totalmente diferente a las mencionadas anteriormente debido a la gran civilización que existe juntos a los avances tecnológicos; cabe aclarar que el filme es de los 90s por lo que en la actualidad China ha avanzado a niveles insospechado. Los avances tecnológicos se pueden referir al uso del tren en zona urbana y usos de automóviles. En cierta ilustración podemos ver como un niño y su padre andan en medio de la ciudad, donde se puede ver el padre con un paño limpiándose la cara reflejando una preocupación lo que me lleva interpretar que anda en la búsqueda de empleo para subsidiar a su hijo, como en muchos casos. Por otra parte podemos observar una toma de un hombre en una capsula con un televisor acostado por lo que interpreto que la humanidad se ha incubado y ha perdido aquel vinculo que nos une como persona. Hoy en día se puede ver en muchas personas como están tan conectados a un aparato electrónico que se olvidan de mirar alrededor y saludar con un buen día o buenas noches. Se entiende en sí que en muchos lugares los valores, la cultura, la tradición se está transformando como la evolución del ser humano y a la vez perdiendo eso cultura que nos dejaron nuestros antepasados como legado. En otra toma se puede ver una persona con una vestimenta tradicional tocando una campana en medio de la multitud como intentando captar la atención y darnos a interpretar más recuerda aquella cultura que se ha perdido. Sin embargo, aún existen personas que conservan aquellas tradiciones como el tatuaje que representa un hombre u ogro con vestimenta tradicional algo que otras civilizaciones usaban para posicionar su rango. En Japón el tema de sobrepoblación es lo más que capta la atención en el filme junto a ciertos avances tecnológicos como la manufactura de monitores, celulares y otros equipos electrónicos. Se puede ver claramente un desarrollo en las corporaciones, industria, el mercado y el aumento en la economía. Como la industria de huevos y pollos donde por algún motivo hacen una clara comparación con la sobrepoblación en la ciudad. El cómo identifican los pollos con un ticket para tirarlo al proceso y el cómo los humanos hacen filas para dar un ticket para el acceso. Cambiando a otra perspectiva existe la ciudad donde está el ingreso, pero también existe el lugar donde los residuos como ropa vieja, tenis, gorras y otros accesorios, son el pan de cada día para la gente de extrema pobreza. El tema de la pobreza ha sido una crisis global durante años. La igualdad social nunca se verá reflejada en este planeta y lo han dicho líderes economistas. Donde solo existirán dos clases sociales, la pobre y la rica. La pobreza puede llevar a muchos casos como al suicidio, la prostitución, la criminalidad, y a vivir en la calle pidiendo limosna para subsidiar a una familia. Tristemente la avaricia, corrupción en general, la discriminación, el abuso de poder son problemas de cada día y que impiden que un país o una sociedad prosperen. Otros de los temas bastante claro en el filme es la guerra. La guerra es una lucha donde se cometen actos violentos entre naciones con el propósito de llegar a dominar mediante poder. Aunque olvidamos las causas que puede generar una guerra como destrucción de la naturaleza, caos en una sociedad, una alta contaminación del ecosistema, un déficit económico global y no exceptuemos la perdida de muchas vidas ya sea por el acto en la guerra o a nivel psicológico. Relacionando el tema de la milicia con escultura, desde la antigüedad se han hechos esculturas de soldados como un honor hacia aquellas personas que dieron su vida en la guerra. Muchas esculturas han prevalecido durante siglos como los samuráis, también las pirámides es un ejemplo claro de aquella infraestructura bien hecha como las ruinas en Roma. En algún otro lugar podemos apreciar como una cultura usa el agua para bañarse, hacer rituales, lavar ropa pero en conjuntos como si fuera el día de lavar ropa para todos. Además de que se rinden cultos y realizan la cremación a sus seres fallecidos. Luego de ver este filme puedo argumentar el propósito de que no solo somos una sociedad en Puerto Rico, sino que también durante siglos ha existido muchas culturas y tradiciones, y el cómo ha ido evolucionando en diferentes lugares del mundo. También ver el cómo la naturaleza se ha ido moldeando en estas civilizaciones. Donde las creencias es un factor muy importante para cada tribu, y sociedades. Finalmente quiero recalcar sobre las obras arquitectónicas que ha dejado la humanidad a través del tiempo como un legado. Dado a mi opinión es un filme donde puede asociar escenas unas con otras y lo diferencia de un documental por lo general donde da más énfasis a algo, pero este filme tras que único, muy bien elaborado para la interpretación del espectador.
Comments