Sistema espacial vs sistema material
- Carlos J. Sanchez
- 3 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 dic 2019
En la arquitectura existen dos fundamentos importantes al momento de generar un diseño, los cuales serían la materialidad y espacialidad. Ambos hecho con el propósito de presentar alguna idea o función que van compuesto en cualquier obras arquitectónica. En este ensayo pretendo comparar la diferencia que existe entre el sistema espacial y sistema material: dos elementos fundamentales que usa el arquitecto al momento de iniciar un diseño en un espacio delimitado. Cuyas ideas nos lleva a pensar en ese lado artístico y funcional en una obra. Como en el caso de muchos arquitectos que han logrado exitosas obras a base de este comienzo.
El sistema espacial es una visualización que el arquitecto tiene que hacer al momento de distribuir volúmenes, objetos o recorrido dentro de un espacio. El espacio es uno de los fundamentos principales en el diseño debido a que como arquitecto tiene que pensar en cómo va a construir una obra dentro de un espacio limitado. Por eso un arquitecto trabaja mayormente con esos espacios donde su creatividad e ingenio se unen para crear una obra estética pero a la vez funcional. Como en la clase de diseño que a través de una secuencia espacial buscamos traducir dichos volúmenes geométricos dentro de un espacio para así crear un recorrido donde cada instante sea una experiencia única. Además en la arquitectura se utiliza los espacios negativos (dentro de un volumen se genera un espacio como el potencial de ser algo) y los espacios positivos (espacio que su función es cubrir un espacio). Por lo tanto, el sistema espacial se basa más en un orden de volúmenes y en un espacio para en si crear un recorrido.
El sistema material se enfoca más en lo que es una superficie y estructura donde se va a construir en una obra. En este caso el arquitecto le da importancia a aquellos elementos variables que son fundamentales para captar una audiencia ya sea en el exterior e interior de la obra. Se tiene que visualizar que tipo de iluminación habrá dentro de aquel espacio, que clima tendrá aquel interior, si es factible poner abertura para crear ventilación e iluminación. Además, se juega con los niveles del suelo, lo cual lleva a una expresión significativa del lugar (no todo se construye en un lugar plano). Como la famosa obra arquitectónica Thermal Bath Vals de Peter Zumthor: arquitecto que uso un espacio para distribuir volúmenes de espacios, positivos y negativos donde en cada instante hay una iluminación diferente y la temperatura de las piscinas son variadas. Logrando conjunto a la espacialidad y materialidad una obra muy exitosa.
Al momento de diseñar alguna obra arquitectónica tendemos a pensar en la idea de un techo, pared, puerta o ventanas, por lo cual es un concepto erróneo que tenemos los que empezamos a estudiar arquitectura. La arquitectura va más allá de simples paredes, sino va con el motivo de pensar en un espacio donde crear elementos donde se comienza desde algo conceptual como punto, líneas, planos y volúmenes. El sistema espacial y sistema material son elementos que se deben tener en cuenta en un comienzo del diseño. La arquitectura va con el propósito de generar un placer estético en un espacio donde las personas puedan pasar y apreciar, pero también crear una funcionalidad o propósito en aquella obra.
Comments