top of page
Buscar

Gesto arquitectónico

  • Foto del escritor: Carlos J. Sanchez
    Carlos J. Sanchez
  • 3 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 dic 2019


El gesto arquitectónico es una forma clara de ver aquellos espacios con el que se puede crear, construir o modificar ideas que surgen con un propósito. Cuando hablamos de arquitectura mayormente nos solemos referir a edificio estéticos, pero la arquitectura va más allá de una simple edificación. La arquitectura es una construcción permanente de espacios significativos cuyo propósito principal es lograr el bienestar o placer estético en el usuario. Un arquitecto debe pensar en cada espacio, recorrido, iluminación y poder expresar aquel sentido de identidad en sus obras. A diferencia de los ingenieros que se enfocan más en la funcionalidad de los proyectos y que tan posible puede ser esas obras en la realidad. Sin embargo, el arquitecto además de crear en un espacio, busca resolver el problema para darle el sentido de utilidad. Por lo tanto, entre la arquitectura e ingeniería no es lo mismo, pero se relacionan mucho, tan solo que cada cual trabaja respecto a su disciplina. Por otro lado en el gesto arquitectónico busca resolver varios elementos arquitectónicos en un espacio.

La superficie y el lugar son las primeras observaciones al momento de diseñar y crear. Tal como los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers que se encargaron de diseñar el famoso museo "Centre Pompidou” en un espacio reducido en el centro de Paris. Con tal ingenio lograron construir un edificio jerárquico, lo cual se caracteriza por el uso de cristal y el hierro. Lo que hace que se vea como un edificio liviano a la vista. A través de los cristales se logra ver un sistema técnico metálicos que se identifican en diferentes colores. Además, se aprecia unas escaleras mecánicas acristaladas que suben cinco niveles y se puede contemplar aquellas vistas en Paris. Estos arquitectos pensaron en cada detalle como en el espacio, su composición, iluminación, jerarquía, paisaje urbano y sobretodo en una manera artística de ver un museo en Paris.

Unos de los principales elementos en la arquitectura es el cómo se acopla una edificación con la naturaleza y como se busca crear espacio para la iluminación. Como en el caso de la obra arquitectónica “Thermal Bath Vals”, que se basó en una idea de crear espacios donde hubiera baños públicos y que en cada entrada hubiera una especie de armonía con la temperatura del agua, la iluminación y cada extremo del espacio limitado. Una idea que se generó en un lugar montañoso donde el arquitecto Peter Zumthor visualizó una idea de una cueva y trabajando con el entorno natural donde aquellos baños tenían que estar debajo de un techo cubierto por vegetación. El “Thermal Bath Vals” se encuentra construido por capa en una ladera por lo que da la sensación de cómo se sintiese en una cueva natural.

Con todos estos diseños y documentales me lleva a comprender como aquellos arquitectos de la época pasaron por el proceso de diseño en un espacio donde pudieran crear en sentido de utilidad, valor simbólico y estética. En la actualidad existen programas avanzados para diseñar y hacer pruebas de iluminación, terremotos entre otras cosas. Pero el sentido de gesto arquitectónico siempre estará presente tanto como los arquitectos mencionados que se basaron en estos gestos para lograr obras famosas. Como parte del diseño, en la arquitectura se debe pensar en el más mínimo detalles que pueda haber como el museo “Centre Pompidou” y “Thermal Bath Vals”. Como estudiante pienso que la arquitectura transciende más allá de la realidad y el cómo podemos alterarla ya que cada persona tiene la capacidad de crear.




 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post

Follow

  • Facebook
  • Instagram

Contact

7873940276

Address

HC01 Box 4190 Bajadero PR, 00616

©2019 por Introducción de la arquitectura. Creada con Wix.com

bottom of page