top of page
Buscar

Presentación de diseño

  • Foto del escritor: Carlos J. Sanchez
    Carlos J. Sanchez
  • 12 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

Durante el día 6 de diciembre se presentó un trabajo final de diseño de los estudiantes de tercer año. La crítica del proyecto final iba ser evaluada por dos figuras importantes en la arquitectura. El proyecto se basa en diseñar un memorial en San Juan debido a los sucesos catastróficos durante el paso del huracán María. En esa criticas pues los participe que fueron de jurados cabe mencionar que estuvo presente la arquitecta Carmen Rita Fortuño. Una arquitecta muy reconocida por diseñar o ser partícipe del puente que se encuentra en el Urban Hub en Hato Rey y donde tuve la oportunidad de participar en una conferencia en el colegio de arquitectos en Santurce. Ser oyente de sus críticas junto al otro arquitecto me ayudan a comprender y a pensar en los futuros proyectos.

El proyecto en general contaba con el diseñar un memorial debido al impacto que dejó el huracán María en nuestra sociedad. Como objetivo del proyecto no era olvidar esos momentos, sino recordar en especial aquellas vidas perdidas que paso durante el evento. En el proyecto abarcaron información en específico sobre las 4,645 personas que fallecieron y dando en si un lugar memorial donde uno se pueda encontrar en total armonía con el arte y lugar. Cuyo propósito para el estudiante era crear un lugar con momentos, armonía y funciones. Durante la crítica de los jurados se enfatizaron más el cómo diseñar aquellos espacios que llamen la atención y que muestren más atención a la ilusión óptica más su simbología.

El proyecto se trata de poder construir en un espacio asignado para la creación de un memorial, en este caso se le asignó la avenida Monserrate St #500 y la avenida Juan Ponce de Leon. En un proyecto llamado "A Wall for everyone” que consta de un muro donde puede pasar a través y ver lo que realmente le inspiro al estudiante que fue el uso de vitrales de colores como recuerdo de la historia del evento. Lo más impactante fue que recurre al uso de piezas como instante para diseñar un muro donde por dentro se puede tener acceso y ver la iluminación del lugar y el juego de sombras en las paredes. Mediante el transcurso de la explicación del estudiante sobre su proyecto se me hizo parecido el proyecto de la secuencia espacial pero tan solo a otra escala y con detalles incluidos. Según estas críticas y explicaciones se buscaba comprender y favorecer las ideas del estudiante.

Como experiencia personal al inicio de la crítica no hubo una organización formal por parte del estudiantado y algunos no se mostraban seguro de sus proyectos. Algo que cabe recalcar es que hay que tener la capacidad de dominar y comprender cada movimiento del diseño. Entonces poder debatir opiniones o críticas de los jurados de manera que se muestre firmeza y seguridad al momento de presentar. Como receptor pude aprender algo importante y es la organización de todas las ideas que vayas a presentar ya que en los siguientes semestres serán más la complicación en las críticas y para un desarrollo o ámbito profesional. Finalmente, es importante conocer y estar atento a todas las críticas que se le hacen a los compañeros, porque te hacen desarrollar mejores ideas, mas prevenir errores mínimos y tener autoevaluación de los proyectos futuros.


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Follow

  • Facebook
  • Instagram

Contact

7873940276

Address

HC01 Box 4190 Bajadero PR, 00616

©2019 por Introducción de la arquitectura. Creada con Wix.com

bottom of page